INFRAESTRUCTURA DE DATOS
ESPACIALES DE TUCUMÁN


Jornadas IDET

VII Jornadas IDET - VI Jornadas IDENOA "Las IDE, un instrumento de gobierno inteligente y sostenible"

Fecha de inicio26 y 27 de Noviembre del año 2024

Orador / DisertanteOrganizado por IDET

Primer día

  • Apertura de La Jornada - Referentes de las IDE Provinciales. 
  • Apertura del primer día de las Jornadas – Mesa panel Referentes de las IDE provinciales. Ing.Octavio  Medici , IDE Tucumán. Lic. Luciana Quintana, IDE Jujuy. Ing.Virginia del Val, IDE Salta. Director Ricardo Montenegro y Prof. Álvaro Brunet, IDE Santiago del Estero.
  • Detectando basurales y microbasurales con inteligencia artificial. Fundación Bunge y Born. Lic.Estanislao Panh, Lic. Antonio Vazquez Brust y Lic. Julio Ichazo.
  • “SINAME”. Dirección Nacional de Apoyo Federal a Emergencias del SINAME y Empresa Aeroterra. Lic.Sebastián Portillo  y  Lic. Omar Baleani. 
  • “Transformación Digital para un Gobierno Inteligente y Sostenible. El rol de las IDE en la Municipalidad de Mendoza. Dirección de Transformación Digital, Smart Cities y Gobierno Abierto de la Ciudad de Mendoza. Geogr. Cristian Chavarini.
  • “La Región NOA: análisis preliminar descriptivo desde sus datos geoespaciales en IDERA y áreas de influencia GIF. Grupo Provincias de IDERA. Mg.Luis Reynoso.
  • “Municipio 4.0: Integrando la Geoespacialización para Optimizar Servicios Municipales”. IDE de la Municipalidad de Salta. Ing. Virginia del Val.
  • “Futuro en marcha. Municipalidad de Tinogasta. Catamarca. Tec. Ángela Robledo  y Tec. Nadin Mustafa Enriquez.
  • La Experiencia IDE Santiago 2024”. IDE Santiago del Estero. Dir. Ricardo Montenegro. Prof. Álvaro Brunet.

Link a las ponencias: https://youtu.be/uDO2c7b_eXc?si=lBUCJfmp7U6glDyN   

Segundo día

  • “Apertura del segudo día de las Jornadas” – Autoridades provinciales.
  • “Geotecnologías para la gestión del territorio” - RIDES. Secretaría de Producción. Especialistas María Florencia Olivera  y María Rosa Balmaceda.
  • “Intervenciones del PRO.ME.BA. en el GSMT” - IPVyDU. Arq. María Isabel Argañaraz.
  • “Observatorio de Valores Inmobiliarios en la Provincia de Tucumán: Geotecnologías e Inteligencia Artificial aplicadas a la valuación masiva” - DGC. Ing. Agrim. Santiago Baéz.
  • “Aplicación de geoteconologías para el monitoreo de la cosecha de caña de azúcar durante la zafra 2024 en Tucumán” - EEAOC.Mg. Carmina Fandos, Mg. Javier Carreras Baldrés y Lic. Federico Soria.
  • “Aportes para el análisis de las tranformaciones territoriales del sistema urbano de Tucumán” - OFUT - FAU. Dr. Cristian Cola y Arq. Federico Córdoba.
  • “Gestión de edificios públicos” - DAU. Arq.Marcos Fernández.
  • “Cambios en la condiciones de vida: Censo 2010 - Censo 2022”. Implenetación de un nuevo visor de mapas” - DPE .Lic. Raul García, Miguel Barilaro y Lic. Kimey Paz.“Transformando datos en conocimiento: Plataforma geoespacial para la gestión inteligente de la Banda del Río Salí”. Secretaría de Obras y Servicios Públicos. Municipalidad de Banda del Río Salí. Arq. Luz Baaclini , Arq. Virginia Bustos y Tec. Camilo Yunes.
  • “El uso de la tecnología SIG (GIS) en la gestión territorial y urbana – bases para una IDE Municipal”. Municipalidad de San Miguel de Tucumán. Arq. Juan Lucero y Arq. Lara Company.
  • “Aplicación del SIG en la Gestión Municipal de Tafí Viejo”. Subsecretaría de Planeamiento y Desarrollo Urbano de la Municipalidad de Tafí Viejo. Prof. Enzo Salvatore  y Tec. Claudio Nieva.
  • "Poniendo a Alderetes en el Mundo”. Municipalidad de Alderetes. Arq. Joaquín García Arenas y Arq. Adrián Cerrizuela López.
  • "Mapeo de riesgo de incendio en comuna de Ranchillos y San Miguel”. Dirección Provincial de Defensa Civil. Subdirector Ramón Imbert.
  • Entrega de reconocimientos a la trayectoria en IDET.

Link a las ponencias: https://www.youtube.com/watch?v=mT3XhSZO6gA&t=8473s

VI Jornadas IDET - V Jornada IDENOA "En vías de la gestión integral de la información geoespacial"

Fecha de inicio05 y 06 de Diciembre del año 2023

Orador / DisertanteOrganizado por IDET

Primer día

  • Apertura de La Jornada - Referentes de las IDE Provinciales
  • “De la conciencia a la utilización de información geoespacial en IDET. Aciertos y desafíos” - Lic. Silvia Moreno. Comisión IDE de la provincia de Tucumán.
  • “Observatorio de Valores Inmobiliarios en la provincia de Tucumán” - Ing. Agrim. Santiago Báez. Dirección General de Catastro de la provincia de Tucumán.
  • “Gestión de la IDE Catamarca” -  Arq. Tania Schonhals-Secretaría de Planificación, Teresa Sayago - Directora provincial de Banco de Proyectos,Prof Javier Maubecin Director provincial en Infraestructura de Datos Espaciales Catamarca.
  • “IDEs al servicio de la gestión municipal: inspección de obras privadas en la ciudad de Salta” -  Ing. Virginia del Val y Dra. Carla Arévalo. Municipalidad de Salta.
  • “Aplicación de TIG en la certificación de Emergencia Agropecuaria para productores cañeros de la provincia de Tucumán, zafra 2023” - Pablo.Scandaliaris. EEAOC de la provincia de Tucumán.
  • “IDE aplicada a la Gestión de Riesgos de Desastres” - Geóloga Susana Chalabe.Dirección de Recursos Hídricos de Jujuy
  • “Mapa sociosanitario en IDE Santiago” -  Lic. Gonzalo Terán. Dir. Ricardo Andrés Montenegro. Prof. Álvaro Brunet. Ministerio de Salud de la Provincia de Santiago del Estero e Infraestructura de Datos Espaciales Santiago del Estero.
  • “Campaña de vigilancia fitosanitaria contra el hlb (huanglongbing) en Tucumán utilizando teledetección y sig, actualización a octubre de 2023” - Lic. Federico Soria. EEAOC de la provincia de Tucumán.

Link a las ponencias : https://youtu.be/S1TUR9FCnMQ 

Segundo día

  • “ECVT: Diagnóstico de condiciones de vida.Resultados 2021-2022”  - Lic. en Economía Raúl García. Lic. en Economía Daiana Soto Fernández. Ing.en Computación Gabriela Odstrcil..
  • “Nuevo servicio al ciudadano - Carto Tucumán” - Arq. Fabrina Rohrmann y Arq. Rocío Joaquín. Dirección General de Catastro de la provincia de Tucumán.
  • “El concepto de un Nodo Académico. Nuestra experiencia IEG”. - Ing. Horacio Madariaga. Prof. David Montenegro. Lic. Javier Carrera Baldrés. Facultad de Filosofía y Letras - UNT.
  • Integración de información de un indicador ODS (FAO), capas disponibles en RIDES y coberturas de manejo agrícola en el análisis de la degradación de suelos” - Ing. Agr. Magíster en teledetección y SIG Carmina del Valle Fandos. EEAOC
  • “Fortalecimiento de las productoras apícolas de Tucumán - Ing. Luciana Paz. Diplomadas en Sistemas de Información Geográfica Florencia Olivera y Ana Gabriela Aguilar. RIDES.
  • “Digitalización de gestión 2023: Barrio la Milagrosa - Banda del Río Salí” - Arq. Virginia Bustos. Secretaría de Obras y Servicios Públicos del Municipio de Banda del Río Salí. 
  • “Sistemas de Información Geográfica en la Administración Pública: Un enfoque práctico hacia la Transformación Digital” - Arq. Isabel Felichichi. Lic.Emiliano Ismail. Efrain Décima. Arq. Noelia Herrera. Secretaría de Obras Públicas del Municipio de Monteros.
  • “El rol del SIG en los Paisajes Productivos Protegidos (PPP): un modelo de gestión territorial que integra la producción con la conservación de la biodiversidad” - Diplomada en Sistemas de Información Geográfica. Ana Gabriela Aguilar. Fundación ProYungas.
  • Hacia la generación de infraestructura verde metropolitana en Tucumán” - Arq. María Paula Llomparte Frenzel. OFUT. FAU-UNT.CONICET.

V Jornada IDET - IV Jornada IDENOA "Aplicaciones IDE para la comunidad" 

Fecha de inicio29 y 30 de Noviembre del año 2022

Orador / DisertanteOrganizado por IDET

Primer día

  • Conferencia: “Conformación de la IDET según el IGIF UN-GGIM”– IIng. Octavio Medici. Coordinador General de la IDE Tucumán.
  • Conferencia: “Evaluación de Calidad de la Información Geográfica mediante ISO 19157. Ing. Agrimensora Marcela Montivero. Universidad Nacional de Catamarca.
  • Conferencia: “La importancia del Trabajo Colaborativo de las IDE,a distintas escalas, en IDERA”. Dr. Luis Reynoso, Ing. Agrim. Silvana Ayala, Arq. Rocío Segovia y Arq. Claudia Oliveira Mattos.
  • Conferencia: “APP de geolocalización”. Municipio de Huillapima Dpto. Capayán. Catamarca. Prof. Juan Carlos Mercado y Arq. Lucila Soldavini. IDE Catamarca.
  • Conferencia: “Actualidad de la IDE Salteña ”. Esp. Diego Carcasson. Coordinación de Enlace y Relaciones Políticas. IDE Salta.
  • Conferencia: “IDE Santiago: La IDE para la gestión del territorio”. Dir.Ricardo Montenegro y Prof. Álvaro Brunet. IDE Santiago del Estero.
  • Conferencia: “Geobapin Catamarca”. Ing. Pedro Monferran y Prof. Javier Maubecin. IDE Catamarca.

Link a las ponencias: https://www.youtube.com/watch?v=ukDdXjEGwgg&t=9s

Segundo día

  • Conferencia: “Repensar las IDEs: Un examen de conciencia corriendo el espejo. Ing. Julio Benedetti.
  • Conferencia: “Herramientas SIG para la Comunidad”. Gabriela Aguilar y Florencia Olivera, diplomadas en Sistemas de Información Geográfica. RIDES, Ministerio de Desarrollo Productivo de la provincia de Tucumán.
  • Conferencia: “Impacto del cambio climático sobre la enfermedad roya marrón de la caña de azúcar en las principales áreas productoras de Argentina. Ing. Sist. Mg. Cristina Morales, Lab. Sistemas de Información Territorial. Área de Teledetección y Sensores Remotos Grupo Recursos Naturales.EEA INTA Famaillá – Tucumán
  • Conferencia: “Análisis espacial en la regulación de los servicios públicos. Analista. Jessica M. Danert Maldonado y Tec.Prof. Santiago Flores Zorrilla. ERSEPT.
  • Conferencia: “Caracterización y geolocalización de la población asistida en el servicio de emergencias del Hospital Ángel C. Padilla. Lic. Andrea Herrera Bruno, Lic. Dania Soria, Ing. Marcelo Ledesma. Hospital Padilla.
  • Conferencia: “Estratificación de riesgo de arbovirus a escala urbana en el Gran San Miguel de Tucumán, año 2020”. Ing. Horacio Madariaga. Programa de Prevención y Control de Arbovirus Dirección de Epidemiología. UNT - CONICET.
  • Conferencia: “Nuestro proceso SIG-IDE Monteros. Arq. Isabel Felichichi. Municipalidad de Monteros.
  • Mesa Panel: “Aplicaciones SIG en gestión territorial de la Secretaría de Planeamiento y Desarrollo Urbano de la Municipalidad de Tafí Viejo”. Lic. Romina Rueda, Ing. Leonardo Miguez, Ing.María Teresita Usandivaras, Tec. Claudio Andrés Nieva y Tec. Silvina del Valle Fernández, Municipalidad de Tafí Viejo
  • Mesa Panel: “Nuevos desarrollos tecnológicos del Observatorio de Fenómenos Urbanos y Territoriales". Arq. Esp. Marta Casares, Dra  Arq. Natalia Czytajlo, Paula Llomparte Frenzel. OFUT. FAU - UNT.
  • Mesa Panel:  "Uso de drone como instrumento para monitoreo bosque nativo". Tec. Augusto Gutiérrez. Dirección de Flora y Fauna Silvestre del Ministerio de Desarrollo Productivo de Tucumán.
  • Mesa Panel: "Relevamiento satelital de los principales cultivos de la provincia de Tucumán - Campaña 2021/2022". Lic. Federico J. Soria. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC).
  • Mesa Panel: "Información Espacial para la Gestión de los Recursos Hídricos de la Provincia de Tucumán". Ing. Juan Comba y Arq. Roberto Dip. Dirección de Recursos Hídricos de la provincia de Tucumán. 
  • Mesa Panel: "Monitoreo de la Calidad de Agua - Cuenca Salí-Dulce". Ing. Civil Álvarez A. Esteban. Secretaría de Estado de Medio Ambiente del Ministerio de Desarrollo Productivo de Tucumán.
  • Mesa Panel: "Organizaciones de la sociedad civil en territorio". Sr. Gastón Bourlé, Secretaría de Estado de Vinculación con Organizaciones de la Sociedad Civil, Lic. Susana Casasola, Dirección de Planeamiento y Control de Gestión de la Secretaría de Estado de Gestión Pública y Planeamiento.

Link a las ponencias: https://www.youtube.com/watch?v=VSF9zRsqfAk&t=7182s

IV Jornada IDET - III Jornada IDENOA  "La IDE Motor de la gestión pública colaborativa"

Fecha de inicio01 y 02 de Diciembre del año 2021

Orador / DisertanteOrganizado por IDET

Primer día

  • Conferencia: "Pensando en los valores de las IDE"- Ing. Julio Benedetti. Coordinador de la IDE de Comunicaciones en la Secretaría de Innovación Pública en Jefatura de Gabinete de ministros.
  • Conferencia: “Relevamiento de prácticas de manejo sustentable de tierras en región NOA”. Cartografía temática e interactiva”. Gabriela Aguilar. Especialista en Sistemas de Información Geográfica. RIDES, Ministerio de Desarrollo Productivo, Tucumán.
  • Conferencia: “Descubriendo los espacios verdes públicos del Gran San Miguel de Tucumán: diagnóstico de la cantidad y calidad como herramienta para su potenciación y planificación”. Proyecto Ganador Fundación Bunge y Born. Dr. Ezequiel Araoz y María Virginia González. Instituto de Ecología Regional (IER). CONICET- UNT
  • Conferencia: “Teledetección de áreas afectadas por incendios, sistematización en capas anuales y publicación en IDE”- Eric Daniel Abel García. Director de la Brigada de Lucha contra incendios forestales y Prof. Pedro Martínez. Departamento SIG-IDE, Secretaría de Medio Ambiente, Ministerio de Agua, Energía y Medio Ambiente.  IDE Catamarca.
  • Conferencia: “La IDE como herramienta de planificación de las obras de la provincia” - Lic. Susana Casasola; Lic. Pablo Godoy y Lic. Constanza Manzano. Dirección de Planeamiento y Control de Gestión. Secretaría de Estado de Gestión Pública y Planeamiento.
  • Conferencia: “Nuevo programa Urbano” - Arq. Esp. Marta Casares, Dra. Arq. Natalia Czytajlo, Arq. Esp. Silvia Politi, Dra. Arq. Paula Llomparte Frenzel y Dr. Cristian Cola. OFUT. FAU - UNT.
  • Conferencia: “Gestión de datos para el análisis de sitios con mayor influencia de infracciones y delitos sobre fauna silvestre en la provincia de Tucumán” - Lic. Thania Moreno Ten, Prof. Judith Aldana y Augusto Gutiérrez.  Dirección de Flora, Fauna Silvestre y Suelos. Ministerio de Desarrollo Productivo de la provincia de Tucumán.

Link a las ponencias: https://youtu.be/OiCLfmbcaGk

Segundo día

  • Conferencia: “Cultura colaborativa IDE:  Análisis Caso Tucumán” – Lic. Silvia Moreno. Referente de la Subcomisión de Marco Institucional. IDE Tucumán.
  • Conferencia: "Aplicación de técnicas de teledetección y SIG para detectar incendios sobre cultivos en la llanura tucumana" - Lic. Federico J. Soria. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC).
  • Conferencia: “Análisis espacial de fenómenos socio-sanitarios durante la pandemia por COVID-19 en Tucumán” - Dra. María Laura Cordero. Instituto Superior de Estudios Sociales- CONICET-UNT.
  • Conferencia: “Visor de fuegos del norte de Argentina”. - Lic. Luciana Cristóbal y Lic. Javier Foguet. Fundación ProYungas, Tucumán.
  • Conferencia: “Una IDE para la gestión local. Caso Ciudad de Salta”. – Dra. Carla Arévalo, Ing. Virginia Del Val.  Observatorio de la Ciudad de Salta. IDE Salta.
  • Conferencia: “De la nada a SIG De SIG a IDE (Departamento Tinogasta)” - Angela Robledo, Abel Martínez. Secretaria de Planificación y Desarrollo. Departamento de Tinogasta. IDE Catamarca.
  • Conferencia: “Encuesta gestión municipal en Tucumán” - Arq. Esp. Marta Casares y Arq.  Esp. Silvia Politi. OFUT. FAU - UNT.
  • Mesa Panel: “Proyecciones 2022 de las IDE provinciales y de trabajo colaborativo en la IDE NOA” - Participan: Agrim. Ramón Alejandro Guzmán (IDE La Rioja), Sr. Ariel Cabezas (IDE Jujuy), Dir. Javier Maubecín (IDE Catamarca), Dir. Ricardo Montenegro (IDE Santiago del Estero), Ing. Octavio Medici (IDE Tucumán).

Link a las ponencias: https://youtu.be/uWUYq-0cXlM  

III Jornada IDET -  II Jornada IDENOA (Edición Virtual)

Fecha de inicio24, 25 y 26 de Noviembre del año 2020

Orador / DisertanteOrganizado por IDET

Primer día

  • Instituto Superior de Estudios Sociales CONICET, con su ponencia: “Análisis espacial de fenómenos socio – sanitario: recorrido histórico y manifestaciones actuales en el contexto de COVID-19 en Tucumán”, representada por la Dra. Marcela Vignoli y la Dra. Laura Cordero.
  • Infraestructura de Datos Espaciales Catamarca, con su ponencia: “Las IDE como herramienta para apoyo al control y gestión de la enfermedad del dengue”, representada por el Dir. Mario Javier Maubecín y el Dir. Rosendo López.
  • Dirección de Estadística de la Provincia, con su ponencia: “Planificación del abordaje territorial en barrios populares ante un caso de COVID-19”, representada por la Ing. Gabriela Odstrcil.
  • Infraestructura de Datos Espaciales de Salta, con su ponencia: “Planificación de intervenciones anti-vectoriales basadas en el mapeo de la distribución del Aedes aegypti” – UNAs-CONICET, representada por el Dr. José Fernando Gil.
  • Observatorio de Fenómenos Urbanos y Territoriales – FAU UNT, con su ponencia: “Análisis de la Vulnerabilidad en contexto de COVID-19” representado por la Arq. Marta Casares, Arq. Natalia Czytajlo, Arq. Paula Llomparte Frenzel y Arq. Silvia Politi.

Link a las ponencias: https://youtu.be/hgkbkTS378I

Segundo día

  • Infraestructura de Datos Espaciales de Santiago del Estero, con su ponencia: “IDE Santiago en tiempos de pandemia” representada por el Dr. Ricardo Andrés Montenegro y el profesor Álvaro José Brunet.
  • Observatorio de Fenómenos Urbanos y Territoriales – FAU UNT, con su ponencia: “Cartografías y Herramientas SIG emergentes en el seguimiento y análisis de dinámicas urbanas en contexto de COVID-19”, representado por la Arq. Marta Casares, Arq. Natalia Czytajlo, Arq. Paula Llomparte Frenzel y Arq. Silvia Politi.
  • Dirección de Planificación Estratégica y Gobierno Abierto – Municipalidad de San Fernando del Valle de Catamarca, con su ponencia: “La IDE Municipal como estrategia de Gobierno Abierto”, representada por la Dir. Eugenia García Posse.
  • Dirección de Gestión de la Información Geográfica y Estadísticas, Municipalidad de la Ciudad de Salta, con su ponencia: “La importancia de una IDE a nivel local” representada por la Ing. Virginia del Val.
  • Instituto de Estudios Geográficos “Dr. Guillermo Rohmeder”, Facultad de Filosofía y Letras – UNT, con su ponencia: “Organización Territorial para la Gestión y Desarrollo”, representado por la Dra. Sandra Mansilla.

Link a las ponencias: https://youtu.be/gTjj5Q8_-ZU

Tercer día

  • SIGA – Fundación ProYungas, con su ponencia: “Transferencias de la Información Geográfica para la gestión sostenible del territorio”, representada por la Lic. María Gabriela Názaro.
  • Ministerio de Desarrollo Productivo, con su ponencia: “Aplicación de Tecnologías SIG-IDE para el control forestal y de la fauna silvestre”, representado por el Ing. Walter Osvaldo de Mayo y el Lic. Augusto Gutiérrez.
  • Dirección de Planeamiento y Control de Gestión, con su ponencia: “Herramientas SIG para la planificación de Obras Públicas”, representada por el Lic. Rodrigo Alderete y la Lic Carolina Oliver.
  • Mesa panel IDE NOA: “Oportunidades y Desafíos de las IDE en contextos cambiantes”, con la participación del Ing. Octavio Medici (IDE Tucumán), Prof. Mario Javier Maubecín y Prof. Eugenia García Posse (IDE Catamarca), Ing. Gerardo Ariel Cabeza (IDE Jujuy), Lic. Marcelo Barbieri (IDE Salta), Ricardo Andrés Montenegro y el Prof. Álvaro José Brunet (IDE Santiago del Estero).

Link a las ponencias: https://youtu.be/gdxTCfzCJeA  

II Jornada IDET "Las IDE al servicio de los ODS"

Fecha de inicio30 de Agosto del año 2019

Orador / DisertanteOrganizado por IDET

I Jornadas IDET "Información geográfica a tu alcance"

Fecha de inicio06 de Diciembre del año 2018

Orador / DisertanteOrganizado por IDET