En el año 2018 se planteó la necesidad de establecer un momento de encuentro que permita a la comunidad IDE compartir sus avances, en cuanto a la elaboración de información geoespacial de la provincia surgiendo así, desde esta iniciativa, las I Jornadas IDET. Luego, en el año 2019 las II Jornadas IDET tuvieron como invitados especiales a los referentes de las IDE de las provincias del NOA. Durante las mismas y aprovechando ese encuentro, los referentes de IDET y del NOA, acordaron la creación de la IDE de la región del NOA, firmando así el acta de conformación de la IDENOA. Desde entonces, la IDET incorporó a la IDENOA a sus jornadas anuales.
La Infraestructura de Datos Espaciales de Tucumán (IDET) junto a los nodos IDE pertenecientes a la Secretaría de Estado de Gestión Pública y Planeamiento (GeoSPlan); la Red de Información para el Desarrollo Productivo (RIDES) y la Dirección General de Catastro, se encuentran organizando las jornadas anuales denominadas VII JORNADA IDET - VI JORNADA IDE NOA “Las IDE un instrumento de gobierno inteligente y sostenible” (Edición: Bimodal).
El martes 10 de Septiembre se llevó a cabo el "Encuentro IDE de Gobiernos Locales", en el Aula IPAP de Casa de Gobierno a las 10 hs. El objetivo del mismo, fue fomentar la producción y uso de la información geoespacial e identificar oportunidades, como así también, necesidades en comun para crear o fortalecer los nodos IDE.
El día 2 de agosto, la Municipalidad de Monteros firmó la carta de compromiso de adhesión a la IDET, conformando el nodo IDEM (IDE Monteros). Entre los objetivos del municipio se encuentran mejorar la planificación urbana, promover la transparencia en las decisiones y optimizar las prestaciones de los servicios públicos, los cuales se llegarán a concretar a través de la generación de información geoespacial propia.
El Instituto de Estudios Geográficos (IEG) participó en las XVIII Jornadas IDERA con la presentación de la ponencia denominada “Modelo de Elevación del Terreno de la Quebrada de Lules Tucumán, empleando escenas SAOCOM” y estuvo a cargo del Ing. Horacio Madariaga.