INFRAESTRUCTURA DE DATOS
ESPACIALES DE TUCUMÁN


17 de Julio de 2022

Se realizaron las XVI Jornadas IDERA Córdoba 2022

Los días 29 y 30 de junio y 1 de julio de 2022 en la provincia de Córdoba, se llevaron a cabo las XVI Jornadas IDERA - Córdoba 2022, bajo el lema “Nuevos Horizontes, Nuevos Desafíos” en el Centro de Convenciones Córdoba ‘Brigadier Juan Bautista Bustos’, del Complejo Ferial de la ciudad de Córdoba. El evento fue antecedido por el Encuentro de Grupos de Trabajo que se realizó el día 28 de junio, en la misma ciudad.

Estuvieron presentes en las jornadas, referentes tanto del ámbito académico como científico, especialistas, representantes de organismos públicos, nacionales, provinciales y municipales, como así también, profesionales de las 24 jurisdicciones nacionales y más de 120 ciudades. El evento tuvo una concurrencia de más de 600 miembros de la comunidad IDERA y una amplia audiencia de distintos puntos del país que participó en las actividades de manera virtual.

Los días miércoles 29 y jueves 30, las actividades se distribuyeron en distintos sectores del Centro de Convenciones:

  •  Las conferencias nacionales e internacionales se desarrollaron en el Auditorio principal.
  •  El bloque académico se organizó en 10 ejes, distribuidos en 3 salas y
  • Además hubo un espacio para las presentaciones institucionales con charlas de organismos nacionales, provinciales y municipales.  

El viernes 1 de julio, las actividades se orientaron a talleres de capacitación y visitas educativas a instituciones referentes de Córdoba.

Además durante todo el evento se expusieron posters y hubo un espacio de networking con instituciones y empresas del sector.

A continuación mencionamos algunas de las ponencias:

  • “IDECOR una herramienta para fortalecer las capacidades de gestión territorial en los gobiernos locales”, a cargo de Mario Piumetto, Hernán Morales, Steffi Giraudo y Gino Mosconi.
  • “La IDE Villa María: antecedentes y situación actual”, a cargo de Pedro Hans Wester, Walter Frenguelli, Ricardo Castro y Otto Wester.
  • “Los SIG como facilitadores para tomar decisiones en ámbitos públicos. El desarrollo de la Municipalidad de Comodoro Rivadavia”, cargo de Denis Matías Monaldi, Agustín Alejandro Rodríguez y Gustavo Ángel López.
  • “Los Sistemas de Información Geográfica en el Censo 2022 Provincia de Buenos Aires”, a cargo Federico Ferella, María Victoria Dowbley,María Silvia Tomás y Diego Rusansky.
  • “Estrategia de abordaje integral del Cáncer de mama. Distribución de mamógrafos según variables significativas en la Provincia de Córdoba”, a cargo de Comes Brunetto Celeste, Mariani María Laura, Calvo Daniela, Badrán Leila, Gaydou Juan Pablo, Tsernotopulos Marina, Bullano Florencia y Butinof Mariana.
  • “LandCollect, una aplicación móvil y de escritorio para la recolección masiva de información territorial”, a cargo de José Jachuf, Ezequiel Pozzi Tay,Federico Monzani y Hernán Morales.

“Nuevo Visor Web de Mapas del Portal MapasCordoba de IDECOR”, a cargo de Aldo Algorry, José Jachuf y  Carlos Salinas.