1.3. ¿Qué es la interoperabilidad?

anteriorsiguiente

interoperabilidad

Para que cualquier usuario pueda intercambiar datos geoespaciales de calidad, es necesario que todos estos datos sean interoperables, o sea, que se comuniquen con un vocabulario en común. Se trata de estándares en materia de documentación, procesos, formatos de datos, desarrollo de servidores, calidad de datos geoespaciales, etc. Las normas ISO y las especificaciones del Open GeoSpatial Consortium (OGC) son ejemplos de normas que facilitan el intercambio de geoinformación.

La interoperabilidad en todo lo relacionado a IDE fue lograda a través de los estándares desarrollados por el Open Geospatial Consortium (OGC) tales como los geoservicios WMS, WFS y CSWLa misión del OGC es promover tanto el desarrollo como el uso de técnicas y estándares de sistemas abiertos e interoperables en el campo de la información geográfica. Define especificaciones de interfaces espaciales para que estén disponibles globalmente. Existe una especificación OGC que establece cómo debe ser estándar e interoperable cada uno de los geoservicios. Los servicios web OGC más aceptados son los mapas en web (WMS), objetos vectoriales en web (WFS), coberturas (WCS), catálogo (CSW) y lenguaje de marcado geográfico (GML). Estos servicios se detallan en el siguiente apartado. El OGC comenzó consensuando y formalizando un formato para el modelaje, almacenamiento y transporte de información vectorial, independiente de cualquier firma comercial, y así apareció la especificación del Geographic Mark Lenguaje (GML) o Lenguaje de Marcado Geográfico.

balikesir escort tokat escort izmit escort bayan erzurum escort bursa escort bayan ankara escort bayan