Contacto
Buscar:
Toggle navigation
Inicio
Institucional
¿Qué es la IDET?
¿Cómo está conformada la IDET?
Organismos participantes
¿Cómo participar?
Proyecto de Ley
Capacitaciones
Ofertas de capacitaciones
Capacitaciones realizadas
Recursos
Normas y Estándares IDET
Publicaciones
Difusión
Instructivos IDET
Material de capacitación
Jornadas IDET
Acciones
Proyectos
Asesoramiento
Noticias
Agenda
Contacto
Foro
INFRAESTRUCTURA DE DATOS
ESPACIALES DE TUCUMÁN
Toggle navigation
Inicio
Institucional
¿Qué es la IDET?
¿Cómo está conformada la IDET?
Organismos participantes
¿Cómo participar?
Proyecto de Ley
Capacitaciones
Ofertas de capacitaciones
Capacitaciones realizadas
Acciones
Proyectos
Asesoramiento
Recursos
Normas y Estándares IDET
Publicaciones
Difusión
Material de capacitación
Jornadas IDET
Noticias
Agenda
Buscar:
IDET
> >
IDE primeros pasos
> >
1.7. Documentación para un nodo IDET
1.7. Documentación para un nodo IDET
Datos
Catálogo de datos y simbología IDET
Metadatos
Proceso de documentación de Información Geográfica
(IDET)
Reglamentación Uso de metadatos
(IDET)
Propuesta: Perfil de metadatos IDET versión 1.0 (anexa Guía para la generación de metadatos)
(IDET)
Software
GeoNetwork V2.10.3 Ubuntu: Instructivo
(IDERA)
PostgreSQL y PostGIS: guía de usuario
(IDERA)
Mapserver: guía de usuario
(IDERA)
Geoserver: instructivo de instalación
(IDERA)
Mapper: instructivo para instalar en nodo IDE
(IDERA)
Estándares
Recomendaciones servicios WMS
(IDET)
Propuesta: Perfil de metadatos IDET versión 1.0 (anexa Guía para la generación de metadatos)
(IDET)
Menú
Seleccionar...
Geoservicios
IDE primeros pasos
--IDE primeros pasos: Índice
--1.1. ¿Qué es un nodo IDET?
--1.2. ¿Para qué un nodo IDET?
--1.3. ¿Qué es la interoperabilidad?
--1.4. ¿Qué requiere un organismo para constituirse como nodo IDET?
--1.5. Etapas del ciclo de construcción de un nodo IDET
--1.6. Herramientas tecnológicas para un nodo IDE
--1.7. Documentación para un nodo IDET
--1.8. Servicios IDE: WMS y WFS
--1.9. Servicios IDE: Búsqueda de datos geográficos
--2. Anexo: Introducción a las IDE
--2.1. Desde los SIG a las IDE
--2.2. ¿Qué es una IDE?
--2.3. Entonces, ¿cuál es la diferencia entonces entre SIG e IDE?
--2.4. ¿Qué implica para la sociedad una IDE?
--2.5. ¿Por qué es necesario que existan las IDE?
--2.6. ¿Cuáles son los componentes de una IDE?
--2.7. ¿Quiénes son los principales actores de una IDE?
--2.8. ¿Cómo se organizan las IDE?
Mapoteca